- La compañía cumplió, de manera anticipada, las metas más importantes de la Estrategia ISA2030 en materia financiera y, en el plano operativo, creció sus negocios de Energía y Vías.
- Para el nuevo ciclo estratégico los énfasis serán: duplicar el ebitda, consolidar el negocio core y acelerar nuevos negocios de energía (soluciones energéticas y almacenamiento). Asimismo, se plantea incursión en nuevas geografías, realizar una contribución positiva a las comunidades y la naturaleza, y crecer de forma selectiva/estratégica en el negocio de Vías.
- A 2040, la compañía invertirá entre USD 28 -33 billones en todo el continente.
ISA lanza su Estrategia ISA2040 “Energía que da vida a la transición”, con la cual se consolidará como una empresa de energía, líder en el continente, con inversiones en otros negocios. En este nuevo ciclo estratégico, la apuesta es mantener la relevancia del negocio de transmisión y aprovechar las oportunidades de nuevos negocios de energía, que se derivan de la transición energética, y que se complementan con el negocio core.
¿Cuáles son las principales metas a 2040?
1.Consolidación de la transmisión de energía eléctrica en Latinoamérica
- Transmisión seguirá siendo el negocio core con máxima confiabilidad, asequibilidad y sostenibilidad.
- Multiplicar por 1,5x la capacidad de la infraestructura de transmisión existente.
- Mantener la participación de mercado en geografías actuales (Colombia, Brasil, Chile, Perú y Bolivia) y ampliar presencia en Centro y Sur América.
- Liderar la integración regional
- Invertir entre USD 19-22 billones
- Foco Latam
2. Desplegar/acelerar los nuevos negocios de energía eléctrica
- Fortalecer almacenamiento (revisar oportunidades en Colombia, Chile, Perú y EE. UU.)
- Entrar en nuevos negocios de energía como soluciones descentralizadas ejemplo: parques de autogeneración solar para grandes consumidores de energía (revisar oportunidades en Chile, Brasil y Perú)
- Desarrollar 8GW de infraestructura en almacenamiento y nuevos negocios de energía.
- Lograr sinergias con Grupo Ecopetrol (ISA como principal proveedor de soluciones energéticas como almacenamiento y autogeneración)
- Invertir USD 6,5-7,6 billones
- Foco América
3) Crecer de forma selectiva/estratégica los negocios de vías
- Negocio habilitador de capacidad financiera para energía
- Apuesta por un crecimiento focalizado a través de relicitaciones de concesiones propias y de terceros en Chile, así como obras adicionales para mejorar las condiciones de las vías.
- Invertir USD 2,9-3,5 billones
4) Incursionar en nuevas geografías
- No se fijan geografías objetivo. Se incursionará en aquellas que cumplan con criterios de atractivo y mantengan un balance riesgo-rentabilidad del portafolio.
5) Duplicar el ebitda
- Multiplicar por más de 2X el ebitda (alcanzar aproximadamente COP 20 billones a 2040).
- Desinvertir en Telecomunicaciones
- Evaluar todos los activos para asignar, de forma eficiente, el capital
7) Contribuir positivamente al talento, las comunidades y la naturaleza
- Lograr el 60% de la senda Net Zero
- Duplicar el retorno a la sociedad de la inversión social
- Protección de la vida de empleados y contratistas
Protección a la biodiversidad con nuestro programa Conexión Jaguar
¿Cuánto y cómo se va a invertir?
En los próximos 15 años se invertirá, de forma rentable, entre USD 28 – 33 billones:


Para la configuración del portafolio de negocios de ISA al 2040, se aplicaron criterios de relevancia y capacidades distintivas, complementadas con un análisis de la evolución futura de la industria, la contribución a la transición energética, incursión en países y negocios diferentes de los actuales, siempre conservando balance entre riesgo y rentabilidad del portafolio.
¿Cómo cerró la estrategia ISA 2030?
La Estrategia de ISA al 2030, se definió como una hoja de ruta para su crecimiento sostenible, ratificar su liderazgo en la región en los negocios que opera y responder a los desafíos globales en términos sociales y ambientales.
Luego de seis años de exitosa ejecución la compañía alcanzo, de forma anticipada, los indicadores más importantes de este ciclo estratégico. El ebitda, el principal indicador de la estrategia, el cual mide el desempeño operativo de la compañía y su capacidad para apalancar el crecimiento y cubrir sus obligaciones, se cumplió antes de lo previsto, alcanzando un acumulado de COP 9,7 billones (cumplimiento de 113% frente a la meta trazada). Asimismo, ISA se adjudicó nuevas inversiones por USD 7.946 millones en infraestructura eléctrica y vial entre el 2019 y el 2024, un avance del 76% con respecto a la meta definida para 2030. Este resultado refleja una gestión financiera efectiva y una estrategia de crecimiento sólida y rentable.
En estos cinco años se desarrollaron proyectos de infraestructura con nuevas tecnologías para darle mayor flexibilidad y resiliencia a la red, como el primer sistema de almacenamiento de energía a gran escala en Brasil, así como conexiones a energías renovables por valor de USD 140 millones.
En el plano social, en los países donde ISA tiene presencia, se realizaron inversiones en educación y formación, emprendimiento y productividad, acceso a infraestructura, entre otros por más de USD 76 millones. En el ámbito ambiental, se alcanzó un cumplimiento del 84% de los 11 millones de tCO2e de reducción de emisiones con los que ISA se propuso contribuir a reducir a 2030, con la vinculación de nuevos proyectos de Conexión Jaguar. Asimismo, se alcanzó de nuevo la certificación de carbono neutro (alcance 1 y 2) para las operaciones de 36 empresas en los 3 negocios en 5 países.